Tipo De Identidad: INSTITUTO NACIONA DE  ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INEGI

Forma(S) Autorizadas: Cartografía                                                                                        

Fechas de Existencia: 1999

Historia: A fines del siglo XII, con la llegada de los Uacusechas (Las Águilas) a la región conocida como Tezacapu- Tacanendan, se inició la expansión del 

señorío Tarasco cuya extensión abarcó... además de Michoacán, los territorios  que hoy ocupan Colima, Nayarit, Querétaro, Guanajuato, Guerrero, Jalisco y 

parte de San Luis Potosí y Sinaloa

Lugare (es): Michoacán

Reglas y/o convenciones: ISAD G

Fecha de creación del registro: 11 de noviembre 2014

Lengua(s) y escritura(s): español

Notas: Soto Flores Isabel Marcela

 

                    

Tipo de identidad: INSTITUTO NACIONA DE  ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INEGI

Forma(S) Autorizadas: Cartografía

Fechas de Existencia: 1999

Historia: La Villa de Colima se fundó en Caxitlán con el nombre de Villa de Colimán el 25 de julio de 1523 por el capitán español Gonzalo de Sandoval, conquistador del Reino de Colimán.

Lugare (es): Colima

Reglas y/o convenciones: ISAD G

Fecha de creación del registro: 11 de noviembre 2014

Lengua(s) y escritura(s): español

Notas: Soto Flores Isabel Marcela

 

Tipo de identidad: INSTITUTO NACIONA DE  ESTADISTICA  Y GEOGRAFIA INEGI

Forma(S) Autorizadas: Cartografía

Fechas de Existencia: 1999

Historia: Se puede afirmar que la división territorial del estado se inició durante la Colonia al establecerse los primeros
asentamientos de españoles a mediados del siglo XVI, toda vez que las tribus de indígenas que habitaban estos territorios bajo su forma nómada de vida nunca se constituyeron como una nación.

Lugare (es): Chihuahua

Reglas y/o convenciones: ISAD G

Fecha de creación del registro: 11 de noviembre 2014

Lengua(s) y escritura(s): español

Notas: Soto Flores Isabel Marcela